viernes, 23 de diciembre de 2011

La deglución

EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE

He decidido centrar mi primera evidencia de este portafolios en el ámbito de la alimentación, concretamente en la acción fisiológica de la deglución.
La alimentación está ubicada dentro del campo Actividades Básicas de la Vida Diaria, siendo desde mi punto de vista, una de las más importantes.
A su vez, el tratamiento y evaluación de esta actividad no solo se centra en una patología, sino que prácticamente se puede observar en casi todos los trastornos estudiados, tanto físicos como mentales, y por lo tanto es muy interesante conocer de cerca todo el proceso.

Así, en este apartado  expondré las fases de la deglución y la evaluación y tratamiento de la misma, todo ello acompañado de ilustraciones y un vídeo realizando la práctica.
Por último, para evidenciar mi aprendizaje, insertaré un vídeo de estimulación sensorial en niños con parálisis cerebral, con el fin de mostrar la asimilación de los conocimientos teóricos en la práctica, encontrando los contenidos de la asignatura en diversos medios, concretamente en internet.

INTRODUCCIÓN

La deglución es una función muscular compleja, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio.

Al conjunto de acciones sociales, personales y fisiológicas que influyen en la vida de una persona, se denomina alimentación.


FASES DE LA DEGLUCIÓN

Fase preparatoria

El alimento es recibido y contenido por la boca, es en ese momento cuando se forma el bolo alimenticio y se mezcla con la saliva.

Fase oral

Los músculos del cuello y de la lengua retienen el bolo centralmente en la boca, la lengua se eleva y empuja contra el paladar duro, llevando el bolo a la nivel de la arcada de la fauces.

Fase de la laringe

el paladar blando se eleva para cerrar la nasofarínge. Así se disminuye el tamaño del vestíbulo laríngeo. Se cierran la cuerdas vocales.

Fase del esófago

El esfínter inferior se relaja, permitiéndose así que pase a través del estómago. 



EVALUACIÓN EN LA DEGLUCIÓN

Material para la evaluación

                                                  
                                                            Guantes de látex



                                                                    Oraldine



                                                                         Gasa esterilizada



                                                            Depresor lingual

Posición recomendada

Buen posicionamiento:
·         pies apoyados sobre el suelo
·         carga repartida sobre ambos glúteos
·         alineamiento pélvico con el tronco- hombros- cuello- cabeza.

Buen control de la cabeza, elongación de cuello y retracción de la barbilla. Estabilizar la mandíbula y cabeza.

 

Estimulación facial para la alimentación

La cabeza del paciente ligeramente flexionada hacia delante

Con una gasa o toallita seca estirar los músculos para cerrar los labios (repetir 5 veces): 

·         De debajo del ojo hacia el labio superior
·         De la parte alta de la mejilla hacia la comisura de los labios.
·         De delante del lóbulo de la oreja hacia la comisura de los labios.
·         Elevación de la barbilla

Estimulación del buccinador

Estirar el labio superior desde la base de la nariz hacia el labio superior:
•Repetir el mismo movimiento un poco más cerca de la comisura de los labios
Realizar el movimiento desde la barbilla hacia el labio inferior
•Orden: labio superior izquierdo, inferior izquierdo, superior derecho e inferior derecho.

 

Estimulación de las encías y los dientes

Con una gasa, presionar sobre las encías, empezar por abajo.
•Deslizar la gasa (sin tocar la encía) por la parte inferior y luego la superior.
•Estimular la lengua y paladar.

 

Tratamiento de la predeglución

Desensibilización de la cara y la boca
 El terapeuta colocará sus dedos de tal forma que se elongará la comisura nariz-boca.
Para desensibilizar la boca, masajearemos las encías con el dedo índice recorriendo recorriéndolas desde los incisivos a los molares.
Acto seguido, realizaremos un movimiento circular en el interior de los carrillos y sacaremos el dedo de la boca suavemente. Este proceso se repetirá tres veces

Facilitar el sellado labial

Esto se puede lograr pidiendo al paciente que realice las siguientes acciones:
  • ·         Silbar
  • ·         Tirar besos
  • ·         Pronunciar la secuencia PA-PA-PA










    miércoles, 21 de diciembre de 2011

    Realidad virtual y enfermedad vascular cerebral

    Mi segunda evidencia se centra en un tema aún en desarrollo en el ámbito terapéutico como es la realidad virtual.

    Bien es sabido que en los últimos años se han producido grandes avances en el desarrollo tecnológico de videoconsolas y programas con realidad virtual, pero la verdad es que el uso de estas tecnologías ser restringe al ámbito lúdico, y aún no está realmente expandido en el ámbito terapéutico.
    A pesar de ello, cada vez son más los estudios que evidencian una mejora en el tratamiento convencional unido a un tratamiento de realidad virtual para la rehabilitación tanto física como psicológica de pacientes con diversas patologías.

    La evidencia de mi aprendizaje y la relación entre este tema y la asignatura AVD, radica en que estas nuevas tecnologías se pueden usar como tratamiento para reeducar cualquier ámbito de las actividades de la vida diaria, así como también se pueden utilizar de tal forma que simulen una actividad de la vida diaria con el fin de que el paciente repita el movimiento de forma más sencilla y progrese en su cometido.

    El estudio en el que me he basado trata de Actividades simuladas de la vida diaria para rehabilitación motora del miembro superior en pacientes con enfermedad vascular cerebral.

    A continuación muestro un fragmento del mismo en el que aparece el resumen y la conclusión.

    RESUMEN
    La rehabilitación mediante realidad virtual permite el
    entrenamiento repetitivo y dirigido del miembro
    torácico parético, otorga un ambiente multisensorial
    que favorece los mecanismos de neuroplasticidad.
    Objetivo: esta investigación buscó determinar si dicho
    programa ofrece una recuperación mayor en pacientes
    con secuelas de EVC; que el manejo de terapia
    ocupacional convencional y establecer un sistema de
    rehabilitación basado en tecnología de bajo costo
    adaptable a los países en desarrollo. Material y métodos:
    se incluyeron 22 pacientes con secuelas de EVC
    isquémico crónico, se dividieron aleatoriamente en dos
    grupos aplicándose un programa por 15 sesiones, 3
    veces por semana empleando el software con
    actividades de la vida diaria simuladas Gesture Therapy
    para el grupo experimental y actividades de terapia
    ocupacional para el grupo control. El periodo de
    investigación fue de agosto a diciembre del 2008 en
    el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
    (INNN), la valoración fue mediante las escalas de Fugl
    Meyer, índice motor y se aplico al final del tratamiento
    la escala de motivación intrínseca. Resultados: ambos
    grupos mostraron una recuperación motora
    estadísticamente significativa en las escalas empleadas
    (p<0.005) por lo que ambos tratamientos mejoran la
    funcionalidad del miembro torácico parético. Los
    pacientes del grupo en estudio mostraron una mayor
    motivación durante el tratamiento. Conclusiones: la
    rehabilitación mediante realidad virtual favorece el
    apego y motivación de los pacientes al tratamiento,
    pero otorga resultados similares a la terapia
    convencional en cuanto a la recuperación de la
    funcionalidad motora.

    CONCLUSIONES
    Un programa de rehabilitación con realidad
    virtual proporciona resultados similares en la recuperación
    motriz de pacientes con secuelas de EVC, en
    comparación con los programas convencionales de
    terapia ocupacional. Sin embargo, en forma específica
    hubo una ventaja para la recuperación motriz de de
    manera proximal, en comparación al tratamiento convencional
    con terapia ocupacional. Es necesario
    continuar explorando los efectos del uso de la tecnología
    en la rehabilitación del paciente neurológico, ya
    que es una herramienta que puede ser complementaria
    a los programas existentes y favorecer el apego al
    tratamiento por parte del paciente.

    Para ver el estudio entero, pinchar aquí

    Bienvenidos ;)


    Las AVD son definidas por algunos autores como «el conjunto de actividades (funciones físicas rutinarias y cotidianas) que son comunes a todos los seres humanos y que deben ser realizadas regularmente para mantener la independencia de un individuo en su medio normal».
    Patterson y Eberly (1982), las configuran como «un conjunto de conductas instrumentales cuya ejecución regular y apropiada es necesaria para el autocuidado personal y el mantenimiento de una vida independiente».


    Como acabamos de ver, no existe uniformidad en el concepto de AVD. Sin embargo todas las definiciones hacen referencia a un conjunto de actividades que contribuyen al mantenimiento de una vida independiente, por ello es imprescindible su estudio y tratamiento.
    Las actividades de la vida diaria son básicas para nuestro correcto desempeño, y todas y cada una de ellas son imprescindibles para llevar a cabo una vida sana.
    El fin de esta asignatura es darnos a conocer la evaluación y tratamiento de las mismas con el fin de entender su importancia en todas y cada una de las situaciones a las que nos enfrentemos.

    En este blog voy a hacer un repaso de distintas AVD en forma de evidencias de mi aprendizaje.
    Para ello, he elegido dos temas: la deglución y la realidad virtual. A lo largo de este portafolios, expondré conocimientos teórico-prácticos con el fin de plasmar el contenido de esta asignatura.

    Espero que os guste, un saludo desde la blogosfera!